ELABORACIÓN DE MANUALES LCLDA

Publicado el 16 de noviembre del 2022

Foto de Benjamín Miguel Valdez Tamayo

Benjamín Miguel Valdez Tamayo

Socio

El pasado junio entró en vigencia el nuevo Instructivo para la Prevención, Detección y Control del Lavado de Dinero y de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, emitido por la Fiscalía General de la República (FGR), bajo el marco de la Ley Contra Lavado de Dinero y de Activos (Ley LCLDA). En su articulo 2, la Ley LCLDA establece que toda persona deberá presentar la información a la FGR que permita demostrar el origen lícito de cualquier transacción que realice. Esto nos lleva a concluir, entonces, que toda persona debe elaborar el manual y políticas internas para la implementación de un sistema de prevención de lavado de dinero, y el desarrollo continuo de estos.

¿Cuál es la diferencia entre el Instructivo nuevo, y los sistemas de prevención elaborados antes de su vigencia? El articulo 4 del Instructivo manda que las personas apliquen un enfoque basado en riesgo, lo cual consiste en identificar, evaluar y entender los riesgos de su sector y operación, y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente. Por lo anterior, es necesario actualizar los manuales y políticas que las empresas habían elaborado en el pasado, para que estos cuenten con un enfoque basado en riesgo, y cumplan las nuevas disposiciones.

De los manuales elaborados se desprende la necesidad de dar cumplimiento a otras obligaciones,

entre ellas, elaborar políticas de debida diligencia y KYC que permitan identificar el beneficiario final de las relaciones comerciales de la empresa, detectar y mitigar todas aquellas operaciones inusuales o sospechosas, y reportarlas a la FGR (no únicamente aquellas operaciones en efectivo), capacitar a los empleados, mantener un record histórico de los expedientes analizados, y sobre todo, nombrar un encargado de cumplimiento.

¿Por qué es importante cumplir? El artículo 8 de la Ley LCLDA establece que, si hay encumbramiento por negligencia, impericia o ignorancia de los directores o empleados de las empresas, habrá una sanción de dos a cuatro años de cárcel.

Por lo anterior como Firma recomendamos:

  1. Identificar los riesgos de la empresa;
  2. Elaborar y/o actualizar los manuales y políticas de la empresa, en base al Enfoque Basado en Riesgo (“EBR”);
  3. Elaborar el Plan Anual de Capacitación del Personal sobre el nuevo sistema de prevención de lavado de dinero;
  4. Capacitar al personal de la empresa sobre el nuevo sistema de prevención de lavado de dinero;
  5. Nombrar o renovar el encargado de cumplimiento, y notificarlo a la FGR; y,
  6. Elaborar los formularios y declaraciones “Conoce tu Cliente”, en base a matriz de riesgo.

Ponemos a su disposición nuestros servicios, a manera de darle cumplimiento a estas obligaciones legales, para que su empresa cuente con la tranquilidad y respaldo de un sistema de prevención de lavado de dinero.