FORTALECIMIENTO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL LOCAL

FORTALECIMIENTO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL LOCAL

Publicado el 17 de octubre del 2025

Foto de Alexander Levi Quijada Jerez

Alexander Levi Quijada Jerez

Colaborador Jurídico

El día cinco de junio de 2025, la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador aprobó por reformar el Código Municipal en los artículos 100 y 101. Estas disposiciones requerían la presentación de una solvencia municipal ante el Registro de Comercio como requisito para la inscripción de sociedades; también se disponía la emisión de tales solvencias municipales en papel simple para otros procedimientos en que se requirieran. Con las reformas aprobadas se elimina dicho requisito y, las solvencias municipales que se sean exigidas en otros procedimientos, podrán ser expedidas por vía electrónica.

Estas reformas facilitan el trámite de inscripción de sociedades ante el Registro de Comercio y reducen los costos municipales para el sector empresarial. Para poder ser registrados en el Registro de Comercio, los trámites habituales suelen ser un tanto difíciles de cumplir, ya que se pueden demorar más de lo necesario. La eliminación del requisito no solo impulsa el crecimiento empresarial y económico local, sino que también moderniza y fortalece los procesos administrativos, asegurando que los recursos estatales se dirijan a actividades que contribuyan al desarrollo local.

Con la supresión de la exigencia de presentación de la solvencia municipal, las reformas al Código Municipal imponen menos trabas para la inscripción de las sociedades, ya que se elimina la oportunidad de generar algún retraso en el trámite, respetando además la nueva figura mercantil, concretamente la figura con las Sociedades por Acciones Simplificadas; estas permiten que el trámite de inscripción se realice en línea, buscando que el trámite sea más práctico, objetivo que se veía en contradicción por el requisito de presentar una solvencia municipal.

Además de las reformas que se hicieron al Código, se trata de una modernización para la administración, ya que reformó el artículo 101 del Código Municipal, que establece que ahora es posible emitir electrónicamente las solvencias municipales que se requieren para otros trámites. Esta disposición es un impulso para la transformación digital del Estado salvadoreño, debido a que fomenta la utilización de herramientas tecnológicas dentro de los procedimientos públicos, limita el uso de papel y acelera los tiempos en la atención.

Estas reformas están justificadas en el artículo 101 de la Constitución de la República de El Salvador, ya que dispone el deber del Estado de impulsar y promover el desarrollo económico y social. El derecho a la libertad económica también se encuentra actualmente establecido en el artículo 102 de la Constitución de la República; este establece la iniciativa privada y la creación de empresas como factores que impulsan el crecimiento económico nacional. Por tanto, la supresión de la solvencia municipal es una firme manifestación del principio de la libertad económica y despeja así el camino para la constitución de nuevas compañías.

La modificación al Código Municipal fue publicada el 10 de junio de 2025 mediante el Decreto Legislativo n.º 322 con el texto de las reformas al artículo 100, inciso quinto y al artículo 101, inciso primero de dicho Código Municipal, reformas que entraron en vigor el 18 del mismo mes. Este decreto no solo pone al día el marco legal de la municipalidad, sino que expresa una concepción de Estado más acorde con las necesidades del contexto económico actual: remover formalidades que retardaban la inscripción de las sociedades.

En definitiva, la supresión del requisito de solvencia municipal para la facilidad de la constitución de sociedades es un hito en materia de fomento a la economía local. La reforma forma parte de la tendencia mundial simplificadora en materia administrativa y procura atenuar las restricciones legales que limitan la iniciativa privada. Con esta acción, El Salvador se dirige hacia un modelo de gestión pública más ágil, actual y productor de oportunidades de desarrollo económico en el nivel local.